ASAMBLEA DE CONCEJALES Y MAYORES CONTRIBUYENTES.- ------------------------------------------------- DIA 26 DE ABRIL DE 2001.- ------------------------- ACTA N§ 456: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veintis‚is d¡as del mes de abril de dos mil uno, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente 1: Ra£l O. Delgado, Concejales: Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Walter C. Frechero, Marta Gentile, Fernando Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Con la £nica ausencia, con aviso previo del Concejal Fedeli, y la presencia de los Mayores Contribuyentes, Se¤ores: Juan Carlos Ambatesse, Roberto Cosenza, Pedro Pasquale, H‚ctor Reynoso, Marcelo Ambr£stolo, Roberto Alvarez, Sara E. Pa‚z, Abel Leguizam¢n, Ernesto Martorello, Pascual Mucci, Jorge La Rocca, Manuel Manso, Juan Manuel D¡az, Emilio Alejandro Fischenich y Ricardo Bustos, siendo las 20 horas 15 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, convocada mediante el Decreto N§ 24/01, que textualmente se transcribe:---------------------------- Balcarce, 11 de abril de 2001.- VISTO: La sanci¢n de la Ordenanza Preparatoria N§ 222/00, y la remisi¢n por parte del Departamento Ejecutivo del Expediente N§ 03096-4008-A/01, del Honorable Tribunal de Cuentas, POR ELLO: El suscripto, en su car cter de Presidente del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a efectos del cumplimiento de las disposiciones del Art¡culo 98§, p rrafo segundo, de la Ley Org nica Municipal, D E C R E T A ------------- ARTICULO 1.- Conv¢case a Asamblea de Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes a celebrarse el d¡a 26 de abril de 2001, a las 20 horas, a efectos de considerarse el siguiente: ORDEN DEL DIA ------------- 1.- Anteproyecto de Ordenanza para la contrataci¢n pr‚stamo de $ 2.000.000.- con el Banco de la Provincia de Buenos Aires.- 2.- Designaci¢n de un (1) Concejal y un (1) Mayor Contribuyente para firmar el Acta de la Asamblea.- ARTICULO 2.- C£mplase, comun¡quese a los Se¤ores Concejales y Mayores ------------ Contribuyentes, reg¡strese y publ¡quese.---------------- DECRETO N§ 24/01.- ------------------ Se aprueba un nimemente el Decreto de Convocatoria, procedi‚ndose a la consideraci¢n del asunto 1§. Concejala Gentile: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales y Se¤ores Mayores Contribuyentes, han sido convocados a esta Asamblea a fin de aprobar el cr‚dito que en oportunidad, nosotros del Concejo Deliberante, aprob¢ la gesti¢n del mismo, que es el cr‚dito que pide el Municipio al Banco de la Provincia de Buenos Aires. Puede endeudarse de acuerdo a la capacidad de endeudamiento que tiene el municipio en hasta $ 2.000.000.-, que este cr‚dito ser¡a pagado en un plazo de hasta seis a¤os con servicio de amortizaci¢n de capital en cuotas mensuales, consecutivas e iguales. El inter‚s ser¡a pagadero mensualmente a la tasa variable que el Banco tiene establecida. Dado que a los municipios se le hac¡a una quita del 5%, las tasas reales del endeudamiento ser¡an del 13% en pesos u 11 % en d¢lares. Este cr‚dito se ha solicitado para tener como destino obras p£blicas, que yo creo que ya todos est n al tanto porque han sido muy difundidas en meses anteriores por los medios de comunicaci¢n. El mismo Intendente habl¢ de ellas, pero de cualquier forma yo las voy a leer para refrescarles la memoria. Es la remodelaci¢n de plaza Uriburu entre 32 y 40, la plazoleta de juegos entre 34 y 36, el recapado del pavimento asf ltico, la ampliaci¢n obra cloacas 2§ etapa en  rea urbana de la ciudad, la forestaci¢n urbana, la remodelaci¢n de plaza de La Cruz, remodelaci¢n del bulevar Kelly y Chaves, bacheo hormig¢n armado, infraestructura de barrios de vivienda, cord¢n cuneta 40 cuadras, pavimentaci¢n de calle 24 entre 39 y 55, ensanche de la Avenida Eva Per¢n, desages pluviales, entubado canales a cielo abierto y construcci¢n del vered¢n al Cementerio. Estas son las obras que se tiene pensado trabajar con este cr‚dito. Una vez que aprobamos la preparatoria, este cr‚dito, el municipio pas¢ a pedir autorizaci¢n al Tribunal de Cuentas. Ya el Tribunal de Cuentas se ha expedido y de acuerdo al informe llegado resuelve que este municipio tiene suficiente capacidad financiera para contratar con el Banco de la Provincia de Buenos Aires dicho pr‚stamo. Declara que la Municipalidad posee a la fecha suficiente capacidad, que ser¡a un promedio del pr‚stamo, de $ 2.140.834.- La Municipalidad queda obligada ante futuros pedidos de resoluci¢n de capacidad financiera que se efect£en, a ese Tribunal de Cuentas todas las actuaciones se deben elevar para recalcular la incidencia que surja del plazo, ya sea monto, ya sea de las monedas y de los intereses. La afectaci¢n de recursos que est  dispuesta en el Art¡culo 3§ de la Ordenanza Preparatoria, que tuvo como N§ 222/00, con fecha 12 de diciembre del 2000, obliga a, el Banco tiene los derechos emergentes que la recaudaci¢n ya sea de tasas o tributos municipales o de los fondos que por coparticipaci¢n de impuestos nacionales y provinciales le corresponde a la comuna, cubre esta exigencia de los intereses que se deben abonar durante este per¡odo. Yo creo que como ya fue aprobada la preparatoria por unanimidad la gesti¢n de este pr‚stamo, por lo tanto creo que ahora no habr  ning£n inconveniente en volver a aprobarlo". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, Se¤ores Mayores Contribuyentes, este es un tema que ya ha sido tratado con anterioridad, como lo acaba de expresar la Concejal Preopinante. No quiere decir que de alguna manera estamos resolviendo un aspecto formal de un tr mite ya resuelto por su armado o definido con anterioridad. De todas maneras creo que hay algunos aspectos que por su relevancia convienen ser referidos y hasta eventualmente reiterados porque seguramente en algunos casos ya lo hemos expresado, creo que algo ha se¤alado la Concejal recientemente sobre los intereses, sobre el monto del cr‚dito. Est  claramente indicado y yo creo que uno de los aspectos importantes, y esto va a favor de esta operaci¢n, esta propuesta de obras a realizarse con este cr‚dito, es el hecho que tendr¡a que reactivar la mano de obra local. Se ha se¤alado incluso en los anuncios, incluso del Se¤or Intendente, y esto realmente nos importa mucho a todos sin duda y por esa raz¢n nosotros venimos insistiendo hace d¡as con algunas declaraciones y con un proyecto que est  en tratamiento en el Concejo Deliberante que seguramente saldr  en algunas de las pr¢ximas Sesiones, supongo que aprobado por el Cuerpo; proyecto de Comunicaci¢n para solicitar al Departamento Ejecutivo que con el comienzo de estas obras se busque por todos los medios privilegiar la mano de obra local, y si bien se me anticip¢ en un comentario la comisi¢n en que arranc¢ en tratamiento este tema de que hist¢ricamente se establece como condici¢n en las licitaciones que un 60% por lo menos de la mano de obra que se ocupe sea de origen local, yo insisto que se citen posibilidades legales como para ampliarlo al 70%, al 80%, al 90%, o a lo mejor al 100%, por lo menos del operar¡o com£n, del que no sea el funcionario administrativo, que no sea el t‚cnico. Que se procure hacerlo creo que es importante para Balcarce trabajar en estas cosas ahora que se va a hacer el esfuerzo, ya que Balcarce va a hacer el esfuerzo de realizar estas obras de que tenga m s trabajo nuestra gente. Asimismo establecer co mo aspecto importante el favorecimiento del compre en Balcarce, por lo menos en todo aquello que sea posible porque es un momento dif¡cil de la econom¡a Argentina, de la Provincia y tambi‚n de Balcarce en general y yo creo que hay que arbitrar por todos los medios, todo pesito que salga, todo pesito que vayamos acumulando en base a los esfuerzos de los vecinos o en base a estos cr‚ditos que terminan finalmente pagando los vecinos, que se recicle en el orden local como para generar un crecimiento de la mano de obra y un crecimiento del compre balcarce¤o, es decir, un favorecimiento de la econom¡a local. Este cr‚dito, Se¤or Presidente, sabemos que no es un cr‚dito barato para nada, es un cr‚dito caro, creo que no habr¡a empresa comercial ni industrial que en estos momentos pueda resistir un cr‚dito con el 13%, hablamos de un cr‚dito bonificado, creo que desciende al 13% si hablamos de tomarlo en pesos, podr¡a ser alg£n punto menos si fuera en d¢lares, pero de todas maneras sigue siendo un cr‚dito caro. Es m s, para obra p£blica que no genera ning£n tipo de rentabilidad, no quiero decir con esto que deba generar rentabilidad la obra p£blica, me refiero que es una inversi¢n est tica que no genera rendimientos de ninguna naturaleza, que es un costo directo que va a ir a lo que significa el establecimiento luego de una cuota en el Presupuesto municipal durante los seis a¤os. Esta cuota seg£n la estimaci¢n as¡, muy somera y hasta grosera, yo estimo que va a ser de no menos de $ 450.000.- a $ 500.000.- por a¤o, y con absoluta honestidad y franqueza debo manifestar el convencimiento que de acuerdo a la actual estructura del Presupuesto Municipal, de acuerdo a la estructura econ¢mica municipal, es poco menos que imposible que estas cuotas sean pagadas sin apelar a mecanismos extras de financiamiento. Es decir, la actual estructura municipal si bien tiene capacidad de endeudamiento, que es un aspecto t‚cnico que reconocemos porque revelar¡a un estado de saneamiento de la comuna; explic¢ ya la Se¤ora Presidente de la Comisi¢n de Presupuesto que se ver¡an afectadas las tasas que se recaudan en el orden local o se ver¡a afectada la coparticipaci¢n, lo que significa simplemente que de las tasas que se perciben hist¢ricamente, disminuidas por la menor cobrabilidad como consecuencia de la situaci¢n econ¢mica que en Balcarce se vive, o lo de la Provincia la coparticipaci¢n que se ha mantenido en buenos niveles, niveles equiparables al a¤o anterior, pero que yo creo personalmente que llevan a una tendencia a la disminuci¢n como consecuencia de la prolongada recesi¢n que venimos sufriendo en el Pa¡s, y que la Provincia no est  ajena a ello, y ello impide el crecimiento de la cobrabilidad en los tributos, todo lo contrario. La Provincia, sabemos que ha disminuido su cobrabilidad m s de cinco puntos. Como consecuencia de todo esto no creo que exista un crecimiento sino todo lo contrario, un decrecimiento, un decrecimiento de los recursos de la Provincia para girar a los municipios. En efecto, es claro que si con plata de afuera no podemos pagar tendremos que hacerlo con plata local, lo que indicar¡a a las claras que habr¡a que apelar para cancelar estas cuotas a dos £nicos tipos de recursos posibles; uno, un nuevo endeudamiento por cada cuota para poder pagarla, o la otra, generar nuevas tasas. Yo quiero dejar en claro esta postura, que no es una postura de car cter agorero, no quiero que se entienda as¡ porque no voy en contra de la obra p£blica, no voy en contra del cr‚dito, lo aprobamos y lo vamos a volver a aprobar, pero simplemente con esta propuesta estamos solicitando el mayor esclarecimiento posible a los vecinos de Balcarce de c¢mo es esto que se arma, de que esto va a significar un esfuerzo, que yo creo que vale la pena hacerla, porque hay que hacer obras p£ blicas, que como consecuencia de ello hay que establecer con claridad las prioridades para que no se quede nadie en el camino, ninguno de los vecinos que precisen obras, incluso aqu¡ est n claramente prioritadas. Pero hay un anuncio del Se¤or Intendente, o sea del Departamento Ejecutivo Municipal, que habla incluso de una ampliaci¢n del aspecto crediticio en funci¢n de una gama importante de obras nuevas a incorporar. Bueno, a partir de antes de ahora venimos recomendando precisamente el mayor esclarecimiento a la poblaci¢n para que la gente sepa que esto puede significar una cuota adicional. No creo equivocarme con esto porque hemos analizado ya la Rendici¢n de Cuentas que nos ha alcanzado el Departamento Ejecutivo, y en este an lisis las cuentas no cerrar¡an como para creer que existe capacidad de ahorro, s¡ capacidad de endeudamiento, no capacidad de ahorro. Para aquel menos avezado en el manejo de n£meros voy a marcar bien las diferencias, capacidad de endeudamiento existe cuando existen flujos de recursos suficientes como para que alguien pueda cobrar en el camino, si una persona gana $ 1.000.- mensuales seguramente va a ir al Banco y va a decir, preciso un cr‚dito de $ 200.-, y en el Banco se lo van a dar m s all  de que ‚l se coma los $ 1.000.- todos los meses, y se lo van a dar porque precisamente con esos $ 1.000.- va a poder pagar los $ 200.- que el Banco le presta. Pero si se come los $ 1.000.- seguramente no tiene capacidad de ahorro, entonces para pagar los $ 200.- mensuales va a entrar en un reciclaje de deudas y m s endeudamientos, y si alg£n d¡a a lo mejor si compr¢ un coche puede terminar como muchos hicieron perdiendo el coche porque no lo pudieron pagar, porque tuvieron capacidad de endeudamiento pero no tuvieron capacidad de ahorro. Simplemente este esquema, Se¤or Presidente, del que deseo dejar en claro como una postura ya preanunciada p£blicamente y que ha sostenido y que va a seguir sosteniendo este Bloque, que es no rechazar la obra, no rechazar la posibilidad de crecimiento de mano de obra, no rechazar y acompa¤ar incluso la propuesta o el apoyo de compre en Balcarce, pero s¡ propiciar permanentemente, solicitar al Departamento Ejecutivo, solicitar al Bloque Oficialista, que con absoluta claridad se le informe a la poblaci¢n este proceso de obras y este esfuerzo que vamos a hacer todos los balcarce¤os. Yo creo que el Ejecutivo y el oficialismo lo van a hacer, si el Ejecutivo y el oficialismo no lo hicieran, personalmente los componentes de este Bloque nos vamos a comprometer precisamente a hacer llegar la informaci¢n que no le llegue a Balcarce. Como s¡ntesis de esto, Se¤or Presidente, y ya para terminar, volvemos a reiterar una recomendaci¢n de prudencia en el manejo de estos recursos, el esclarecimiento de los costos y el orden de inversiones que con esto se va a llevar a cabo. Nada m s". Concejal Gentile: "Se¤or Presidente, quisiera responderle al Concejal que realmente ha demostrado esta administraci¢n que hay una capacidad de ahorro, tal es as¡ que de 134 municipios est  dentro de los 8 que tiene super vit en la Provincia de Buenos Aires, y que se va a ingeniar y se van a realizar las cosas de tal forma que no haya que aumentar las tasas, porque si esta administraci¢n, que va por tercer a¤o consecutivo, no ha aumentado tasas y tributos, no creo que en estos momentos no se haya pensado en el refinanciamiento. Aparte que hay que pensar que es para seis a¤os y que l¢gicamente debe estar realmente ya pensado de qu‚ forma se puede pagar estos intereses y la cuota que corresponda durante estos a¤os. Nada m s". Concejal Crotto: "Se¤or Presidente, creo que en definitiva a pesar de los reparos que por ah¡ se pod¡an plantear desde el Bloque Opositor, todos concluimos en que merece la pena intentarlo, merece la pena hacerse, tomarse este cr‚dito precisamente porque el objetivo que se persigue es m£ltiplemente beneficioso, ya sea orden de generar empleo como en brindar obras que hacen a la mejor calidad de vida de la comunidad. Con alguna duda, con menos o m s preocupaci¢n, creo que estamos todos de acuerdo en ese aspecto, y yo simplemente quer¡a recordar un poquito para saber todo, para tranquilidad de los que nos pueden escuchar a pesar de que la conducta o el comportamiento del Departamento Ejecutivo en estos a¤os es bastante claro en ese aspecto, que siempre hay, hubo y existe una preocupaci¢n precisamente para generar mano de obra y empleo en Balcarce y consumo en Balcarce. As¡ que eso est , no s¢lo que est  planteado, como bien apuntaba el Concejal Lazzaro, ya los mismos pliegos contienen ya los porcentajes de personas a contratar en cierto tipo de obra. No debemos olvidar tambi‚n que hace poco tiempo el Departamento Ejecutivo ha presentado un proyecto de ordenanza que hemos aprobado beneficiando en porcentaje cuando la diferencia es en porcentaje, creo que era del 3%, siempre se privilegi¢ al comercio o al proveedor local, lo cual marca a las claras que la preocupaci¢n existe. Dentro del marco legal y de las posibilidades que se tengan, siempre se va a propender a que el trabajo quede en Balcarce. Y por otro lado, algo que es muy importante, que tengan la tranquilidad de que el paquete de obras que se realice como siempre se hizo lo que por ah¡ beneficia directamente a vecinos o lo que es las obras que se puede trasladar a vecinos, s¡ se va a sacar al cobro a vecinos en lo que hacen a obras generales y comunales como es la remodelaci¢n de una avenida, reparaci¢n o trabajos en un paseo p£blico. Ese tipo de obras por supuesto no se cobra por frentistas, pero tengan la tranquilidad de que de ninguna manera se va a generar una tasa extra para que la soporten despu‚s los vecinos. Creo que hay un cierto respaldo en cuanto a lo demostrado hasta el momento como para tener una prudente confianza de que las cosas se van a hacer de manera tal de que no haya ninguna necesidad de recurrir a ese tipo de extremos, y adem s tambi‚n tenemos que tener un poquitito la convicci¢n y la esperanza de que estos pr¢ximos a¤os de alguna manera salgamos de este pozo recesivo, porque precisamente por imperio de esa misma circunstancia creo que no va a poder continuar la situaci¢n. As¡ que de alguna manera confiamos en que esto se revierta. Estamos hablando de un cr‚dito a seis a¤os, as¡ que suponemos que hemos llegado un poquitito al piso y que las cosas van a ir mejorando, porque necesariamente van a tener que mejorar, porque la gente as¡ lo demanda y porque ya hay muy poco para bajar. As¡ que creo que si bien la tasa es alta, si bien el momento econ¢mico no es el propicio, creo que es una salida, es un intento importante que hace a la reactivaci¢n de Balcarce, que hace a seguir el movimiento, a tratar de tener el mismo ritmo que se llevaba. Y con los peligros del caso, con la prudencia que hay que tener, creo que todos coincidimos en que, reitero, vale la pena intentarlo y va a ser muy positivo y esperemos que realmente tenga ‚xito y se puedan concretar las obras que est n planteados en este cr‚dito, gracias". Finalmente, sometido a votaci¢n el anteproyecto, el mismo es aprobado por unanimidad de los Se¤ores Asamble¡stas. Seguidamente se designa, por unanimidad, a la Concejal Liliana Charafed¡n y al Mayor Contribuyente Juan Carlos Ambatesse para firmar el Acta de la Asamblea. Siendo las 20 horas 40 minutos, habi‚ndose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Asamble¡stas que desearen hacer uso de la palabra, el Se¤or Presidente declara levantada la Asamblea.----------------------